Colocación «au pair» de jóvenes extranjeros
Más info en Parainmigrantes.info
La colocación «au pair» es la acogida temporal en una familia a cambio de determinados servicios, de jóvenes extranjeros que desean mejorar sus conocimientos lingüísticos y tal vez profesionales, así como su cultura general, adquiriendo un mejor conocimiento del país en el que son acogidos. Este tipo de colocación no implica relación laboral.
Beneficiarios
· Personas nacionales de Estados miembros del Consejo de Europa, signatarios de este Acuerdo Europeo (actualmente han ratificado el mismo Dinamarca, España, Francia, Italia y Noruega), con edades comprendidas entre 17 y 30 años. Por la autoridad competente del país de acogida se pueden conceder excepciones al límite máximo de edad.
Duración
· La duración de la colocación no excederá, inicialmente de un año, pudiendo sin embargo prolongarse hasta un máximo de dos años.
Requisitos
· Acuerdo escrito entre las partes que recogerá los derechos y obligaciones de ambas. En dicho acuerdo se especificará, entre otras cosas, la forma en que la persona colocada «au pair» habrá de compartir la vida en la familia de acogida.
· Obligación de la persona colocada «au pair» de estar en posesión de un certificado médico expedido en fecha no anterior a los tres meses que preceden a su colocación.
Otras características
· La persona colocada «au pair» tendrá derecho a:
· Alojamiento y comida en la familia de acogida.
· Disponer de tiempo suficiente para asistir a cursos de lengua y para perfeccionar su formación cultural y profesional.
· Disfrutar como mínimo de un día libre completo a la semana, debiendo coincidir con domingo uno de estos días libres de cada mes.
· Percibir mensualmente una cantidad determinada en concepto de dinero de bolsillo.
· Seguro privado de prestaciones médicas.
más info:
Acceso de los extranjeros al trabajo en España
Residencia temporal y trabajo por cuenta ajena
Residencia temporal y trabajo por cuenta propia
Residencia temporal y trabajo en el marco de prestaciones transnacionales de servicios
Autorización de trabajo por cuenta propia o ajena para trabajadores transfronterizos
Trabajo de estudiantes e investigadores
Modificación de las situaciones de los extranjeros en España
Residencia permanente
Excepciones a la autorización de trabajo
Atribución de competencias, lugares de presentación de solicitudes y plazos de resolución
Personas excluidas del ámbito de aplicación de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, reformada por la Ley Orgánica 8/2000 y por la Ley Orgánica 14/2003
Colocación "au pair" de jóvenes extranjeros
más información en nuestro FORO DE EXTRANJERIA
+REALIZAR CONSULTA+
|